Introducción:
Los manglares, esos bosques anfibios que crecen en la frontera entre la tierra y el mar, son uno de los ecosistemas más productivos y valiosos del planeta. En 2025, Colombia sigue trabajando para proteger y restaurar sus manglares, reconocidos no solo por su belleza, sino también por su papel crucial en la mitigación del cambio climático y la protección de las comunidades costeras. Te contamos por qué los manglares son esenciales y cómo el país está liderando su conservación.
1. ¿Qué son los manglares y por qué son tan importantes?
Los manglares son bosques de árboles y arbustos que crecen en zonas costeras tropicales y subtropicales, donde el agua dulce de los ríos se mezcla con el agua salada del mar. En Colombia, estos ecosistemas se encuentran en las costas del Pacífico y el Caribe, y son el hogar de una increíble diversidad de especies, desde peces y crustáceos hasta aves migratorias. Además, los manglares actúan como barreras naturales contra tormentas y tsunamis, protegiendo a las comunidades costeras.
2. Amenazas: Deforestación y contaminación
A pesar de su importancia, los manglares enfrentan serias amenazas en 2025. La deforestación para la acuicultura, la urbanización y la extracción de madera ha reducido significativamente su extensión. Además, la contaminación por plásticos y químicos está afectando la salud de estos ecosistemas. Según el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR), Colombia ha perdido cerca del 30% de sus manglares en las últimas décadas, lo que representa un grave riesgo para la biodiversidad y las comunidades que dependen de ellos.
3. Proyectos de conservación: Restauración y comunidades sostenibles
En 2025, Colombia ha intensificado sus esfuerzos para proteger y restaurar los manglares. El programa “Manglares Vivos” ha logrado reforestar más de 10,000 hectáreas de manglares en el Pacífico y el Caribe, involucrando a las comunidades locales en la siembra y el cuidado de estos bosques. Además, se han implementado proyectos de ecoturismo y pesca sostenible, que generan ingresos para las comunidades mientras protegen los manglares.
4. Los manglares y el cambio climático: Aliados naturales
Los manglares son poderosos aliados en la lucha contra el cambio climático. Estos ecosistemas capturan y almacenan grandes cantidades de carbono, incluso más que los bosques tropicales. Según estudios recientes, un solo hectárea de manglar puede almacenar hasta 1,000 toneladas de carbono. Proteger y restaurar los manglares no solo ayuda a mitigar el cambio climático, sino también a adaptarse a sus efectos, como el aumento del nivel del mar.
5. ¿Cómo podemos ayudar a proteger los manglares?
La conservación de los manglares es responsabilidad de todos. En 2025, iniciativas como “Adopta un Manglar” han permitido que ciudadanos y empresas contribuyan a la restauración de estos ecosistemas. Además, reducir el consumo de plásticos, apoyar productos pesqueros sostenibles y difundir la importancia de los manglares son acciones que todos podemos tomar para marcar la diferencia.
Conclusión:
Los manglares son mucho más que bosques costeros; son barreras naturales, refugios de biodiversidad y aliados clave en la lucha contra el cambio climático. En 2025, Colombia sigue demostrando su compromiso con la protección de estos ecosistemas, pero su conservación requiere el esfuerzo de todos. Desde Miss Earth Colombia, te invitamos a sumarte a esta causa y a ser parte de la protección de estos increíbles bosques anfibios. Juntos, podemos asegurar que los manglares sigan protegiendo nuestras costas y enriqueciendo nuestra biodiversidad.